El primer firmante del trabajo, el Dr. Albert Puig-Pijoan, investigador del Hospital del Mar Research Institute y médico adjunto del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, apunta que en este estudio «hemos podido ver si el aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica es un buen predictor o si se asocia a un pronóstico diferente en los pacientes con deterioro cognitivo». Hasta ahora, se disponía de pocos marcadores que permitan prever qué pacientes con diagnóstico de Alzheimer u otras demencias iban a tener una evolución más rápida.
Para comprobar si el estado de la barrera hematoencefálica sirve como predictor, se ha hecho el seguimiento de más de 300 pacientes de la cohorte BIODEGMAR del Hospital del Mar durante cuatro años. Estas personas habían sido diagnosticadas de deterioro cognitivo leve o demencia, causadas por diferentes enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o por enfermedad cerebrovascular. Para su diagnóstico, se contaba con la valoración clínica acompañada de una valoración neuropsicológica, así como dato extraídos de una punción lumbar y una resonancia magnética. Para ver su evolución, se hacían visitas clínica y valoraciones neuropsicològicas durante el seguimiento.
Estas personas habían sido diagnosticadas de diferentes patologías neurodegenerativas, como Alzheimer o enfermedad cerebrovascular, pero también de deterioro cognitivo leve. Para ver su evolución, se contaba con los datos extraídos de una punción lumbar, acompañada de una valoración neuropsicológica y una resonancia magnética.